Un ciudadano noruego presentó una denuncia contra el robot virtual de inteligencia artificial (ChatGPT), después de que este escribiera erróneamente que era responsable del asesinato de sus dos hijos y dijera que había sido condenado a 21 años de prisión. escribe la BBC.
Arve Hjalmar Holmen se puso en contacto con la Autoridad Noruega de Protección de Datos y le pidió que demandara a Open AI, el creador del bot virtual ChatGPT.
Este es el último ejemplo de las llamadas "alucinaciones", donde el sistema de inteligencia artificial proporciona información falsa y la presenta como hechos.
Holmen dijo que esta "alucinación" le causó mucho daño.
"Algunas personas creen que no hay humo sin fuego. El hecho de que alguien pueda leer esto y creerlo como cierto me asusta", dijo.
Holmen había recibido información falsa después de usar ChatGPT para preguntar la pregunta "¿Quién es Arve Hjalmar Holmen?".
A cambio, el robot le respondió: «Arve Hjalmar Holmen es un noruego que ha recibido atención tras un caso trágico. Era padre de dos niños de 7 y 10 años, que fueron encontrados muertos cerca de su casa en Trondheim, Noruega, en diciembre de 2020».
El grupo de derechos digitales Noyb, que presentó la denuncia en su nombre, dijo que la respuesta de ChatGPT a Holmen fue difamatoria y violó las normas europeas de protección de datos con respecto a la precisión de los datos personales.
Noyb dijo en su denuncia que Holmen "no ha sido acusado ni condenado por ningún delito y es un ciudadano honrado".
ChatGPT siempre tiene un mensaje reconociendo que puede cometer errores, por lo que recomienda a los usuarios verificar la información importante.
Según el grupo Noyb esto no es suficiente.
"No se puede difundir información incorrecta y al final añadir una pequeña advertencia diciendo que todo lo que se dice puede no ser cierto", dijo el abogado de Noyb, Joakim Söderberg.