Estilo de Vida

El Parkinson puede tener un tratamiento sencillo

El microbioma intestinal

El microbioma intestinal

Una nueva investigación ha encontrado que la enfermedad de Parkinson puede estar relacionada con bacterias en el intestino, lo que sugiere que su tratamiento puede ser simple.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que conduce a síntomas lentamente progresivos como rigidez de las extremidades, inestabilidad postural, retraso en los movimientos, problemas de salud mental y problemas con las capacidades cognitivas del cerebro, escribió. VICIO.

Según el nuevo estudio, ciertos microbios intestinales presentes en los pacientes de Parkinson están relacionados con deficiencias de riboflavina, conocida como vitamina B2, y de biotina, conocida como vitamina B7.

Por lo que en este estudio se sugiere que los suplementos de vitamina B pueden ser un tratamiento para la enfermedad en cuestión.

"Los suplementos con riboflavina y biotina pueden ser buenos cuando se trata de la enfermedad de Parkinson, donde el desequilibrio de los microbios intestinales juega un papel importante", afirmó el autor del estudio Hiroshi Nishiwaki, de la Universidad de Nagoya en Japón.

Estos hallazgos no sólo han sugerido opciones de tratamiento. También han arrojado luz sobre la progresión de la enfermedad, revelando que la deficiencia de vitamina B también está asociada con ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y poliaminas, que son moléculas que ayudan a la función de barrera.

Como ha dicho Nishiwaku, la falta de estos elementos puede provocar el debilitamiento de las capas mucosas intestinales y puede promover una inflamación a largo plazo en el cerebro.

Hizo hincapié en que los suplementos de riboflavina y biotina pueden ser prometedores como terapias potenciales para prevenir los síntomas y retardar la progresión de la enfermedad.

"Utilizando estos hallazgos, podremos identificar a las personas que tienen deficiencia de ciertos nutrientes específicos y recibir suplementos de riboflavina y biotina, creando así un tratamiento potencialmente eficaz", dijo Nishiwaki, entre otras cosas.