Un nuevo estudio realizado en Francia sugiere que las pacientes que toman ciertos medicamentos con hormonas como progestágenos o anticonceptivos para problemas ginecológicos pueden tener mayor riesgo de sufrir tumores cerebrales, informa The Guardian.
Los progestágenos son hormonas como la progesterona y se utilizan como anticonceptivos para diversos problemas ginecológicos como la endometriosis y el síndrome de ovario poliquístico. Los progestágenos también se utilizan como terapia de reemplazo hormonal durante la menopausia.
Muchas mujeres en el mundo que usan medicamentos hormonales para problemas ginecológicos pueden correr el riesgo de desarrollar un tumor cerebral poco común. Pero este tumor es inofensivo, no canceroso, solo se deben realizar intervenciones quirúrgicas para extirparlo, porque puede presionar cualquier parte del cerebro, dependiendo en qué parte se ubique.
Utilizando datos del sistema de salud pública de Francia, los investigadores identificaron a 18.061 mujeres, de alrededor de 58 años, que se habían sometido a operaciones para extirpar tumores en la cabeza entre 2009 y 2018. Compararon cada caso con otros cinco casos sanos y descubrieron que aquellas mujeres que usaron medicamentos hormonales durante 12 meses consecutivos tenían una mayor predisposición al desarrollo de tumores cerebrales, para cuya extirpación debían realizarse intervenciones quirúrgicas.
Los investigadores también encontraron que estos tumores tenían típicamente 4.1 veces más probabilidades de desarrollarse después de usar el medicamento medrogesten, y 2.7 veces más probabilidades de desarrollarse cuando las mujeres tomaban promegestona.
Mientras que con el fármaco anticonceptivo que se utiliza en forma inyectable, tenían 5.6 veces más probabilidades de desarrollar tumores.
Pero como el estudio es de tipo vigilancia, no puede probar que estos medicamentos causen el tumor.
Sin embargo, los medicamentos conocidos como progesterona y didrogesterona mostraron riesgos menores.
En un comunicado, la empresa farmacéutica "Pfizer", que produce el fármaco que se inyecta, dijo que son conscientes del riesgo que provoca el fármaco cuando se utiliza durante mucho tiempo.
"Somos conscientes de que el medicamento puede causar riesgos si se usa durante mucho tiempo y en cooperación con las agencias reguladoras estamos en el proceso de actualizar las etiquetas y cartas de orientación para el uso del medicamento que vienen en el empaque, con el fin de utilizar un vocabulario más adecuado”, afirmó en su comunicado.
El profesor Paul Pharoah del Hospital Cedar-Sinai de California, epidemiólogo especializado en cáncer y que no participó en el estudio, lleva 20 años estudiando casos de formación de tumores en la cabeza como consecuencia del uso frecuente de fármacos hormonales.
Ha dicho que existen muchos tipos de fármacos hormonales y que los que se utilizan en Gran Bretaña son un poco más peligrosos que otros.
"Es muy importante que las mujeres no interrumpan la terapia hormonal sin consultar a los médicos pertinentes", afirmó, añadiendo que el riesgo de estos fármacos es extremadamente bajo y las pacientes no deben preocuparse por ello.