Con su encantadora voz, la soprano Adelina Paloja trajo el repertorio lírico local y mundial al recital en Pristina. Diferentes culturas de países que históricamente han cultivado la música clásica están en el programa del concierto "Eternal echoes" junto con la pianista Lirika Pula-Kasapolli y el cuarteto de cuerda "Amati". Con este concierto se inauguró la séptima edición del festival vocal internacional en Prishtina, "PriVocal Fest".
Otro festival del panorama de música clásica local ha iniciado su siguiente capítulo. El espacio es el mismo. El anfiteatro de la Biblioteca Universitaria es desde hace varios años la sede de estos eventos culturales.
En este escenario, la soprano Adelina Paloja acompañada por el piano de Lirika Pula-Kasapolli inició el concierto con las piezas "Polyubila ya na pechal svoyu" y "Zdes khorosho" del compositor ruso Sergei Rachmaninoff. Eran melancólicos y delicados, al igual que las melodías aportadas por Pula-Kasapolli.
"Mesicku na nebi hluboken", aria de la ópera "Rusalka" del checo Antonin Dvorak, ha comenzado con ligereza, pero en el desarrollo ha ido avanzando hacia notas altas a las que el piano parece responder con un fragmento de notas dinámicas. La actuación de la soprano en el escenario aporta colores operísticos a la actuación en el escenario.
También interpretó "Chi il bel sogno di Doretta" de la ópera "La Rondine" de Giacomo Puccini. Entonces la atención se dirige completamente a tocar el piano. Lirika Pula-Kasapolli interpretó la obra "16 valses op.39, no.3,4" de Johannes Brahms. El trabajo ha sido dinámico con muchos cambios dentro de la obra.
La siguiente fue el aria "Ecco: respiro appena...io son l'lumile ancella" de la ópera "Adriana Lecouvreur" de Francesco Cilea. "Les filles de cadix" del francés Léo Delibes tenía partes humorísticas y armoniosas, mientras que la española "Granada" de Agustín Lara sonaba más romántica. Una canción sobre el amor.
La soprano Paloja consideró bastante desafiante este programa, con el que expresó su honor de volver al público en Pristina.
"Me siento honrado, sumamente feliz y con emociones de regresar a mi amado público y esto con un recital de concierto. He tenido diferentes trabajos y puedo decir que algunos de ellos han sido con requisitos de lo más exigentes y sin pudor diré que ha sido un programa bastante exigente. Estaban Rachmaninoff, Dvorak, Puccini y otras piezas", dijo la soprano Paloja.
Igualmente romántica fue la obra "SVP Tango" del argentino Astor Piazzolla interpretada por el cuarteto de cuerda "Amati". Mientras los dos violines y la viola desarrollan un tema sensible, el violonchelo permanece indiferente a estos desarrollos. También toca puntos solistas, mientras los cuatro instrumentistas tensan los arcos con los dedos, lo que hace atractiva la obra.
En la última parte del concierto, Adelina Paloja cantó obras del repertorio albanés. Acompañado del violonchelo y el violín, cantó "Mall arjarie" de Nikolla Zoraqi. El cuarteto de arqueros se unió en la interpretación de la canción "Bash Zemani" de Hali Kasapolli, arreglada por el compositor y director Hajrullah Syla.
Todo el cartel se completa con la interpretación de las canciones "Alhqipëri o vendi im" de Avni Mula y "Rrjedh ne kanje e lježrime" de Feim Ibrahimi, ambas arregladas por Genc Tukiqi.
La soprano Paloja dijo que las obras albanesas fueron presentadas como otras versiones, dispuestas de otra forma. Dijo que con ellos quería refrescar el repertorio y ampliar los horizontes de esta creatividad. Según ella, en los conciertos se canta normalmente un pequeño número de obras albanesas.
"Siempre trato de dar a las obras de la creatividad albanesa el lugar que les corresponde, pero esta vez quería que fueran nuevas para el público y lo fueron. Cuatro de los que interpretamos al final fueron dos arreglos que nunca se habían interpretado en Kosovo, una obra de estreno para soprano 'Bash Zemani' de Hajrullah Syla que nunca se había interpretado en esta formación y una obra completamente inédita de Nikolla Paloja. dicho.
Dijo que cada obra fue un desafío y que planea presentarla en otros países con el mismo programa.
"Con este concierto también quería desafiarme a mí mismo. Siempre soy exigente conmigo misma y había obras en ruso, checo, estaban Puccini y Adriana... del repertorio italiano, para el que hice una especialización de un año en Italia. Luego están las obras en español, en francés y, al final, el repertorio albanés. Aparte del aspecto musical, que tiene grandes contrastes estilísticos y técnicos, porque en cada obra hay que tratarlo correctamente en el aspecto técnico, y luego también en el aspecto emocional”, continuó Paloja.
La pianista Lirika Pula-Kasapolli dijo que el programa fue ideado por la solista Paloja.
"El programa fue variado, he acompañado a otras sopranos en buena parte de las arias antes, pero siempre es un gran placer actuar con Adelina, porque ella es muy seria, muy preparada y con las ideas muy claras para la música. Es la segunda vez que hacemos un recital juntos”, afirmó.
Consideró el programa con muchos colores musicales.
"El primer bloque pertenece a todas las obras líricas, incluidas aquellas en lengua eslava como Rachmaninoff y Dvorak, que consisten todas en un acompañamiento con armonías muy hermosas desde el piano hasta la coloratura que Adelina tiene a la perfección, además de notas muy altas. . Notas altas que suelen ser muy difíciles de alcanzar para una soprano, pero que a Adelina le resultan bastante naturales. En cuanto a la obra que interpreté, hay piezas en miniatura que en su mayoría se tocan juntas, mientras que yo preferí elegir dos", dijo el pianista Pula-Kasapolli.
En la noche de apertura, las voces junto con la música contribuyeron a aumentar la concienciación sobre el cáncer de mama. El festival se ha sumado a esta convocatoria ya que también celebra la edición en el mes dedicado a la sensibilización sobre el cáncer de mama.
Este año, el festival vocal internacional celebra su séptima edición del 14 al 20 de octubre. El primer concierto “Eternos Ecos” con la soprano Adelina Paloja acompañada de la pianista Lirika Pula-Kasapolli y el cuarteto de cuerda “Amati” cortó el listón a la edición con cinco conciertos en total.
La segunda noche del festival es “Opera Night” el 16 de octubre, donde se representará la ópera “King Lear” en dos actos para solistas, orquesta virtual compuesta y dirigida en escenario por Zoe Hippius. "Young Generation" es el tercer concierto de esta edición con artistas jóvenes, participantes seleccionados de la masterclass dirigida por el maestro argentino Raúl Giménez. Este concierto tendrá lugar el 18 de octubre. Este año, por primera vez, el festival ha organizado una masterclass de canto con el maestro vocal Giménez.
El director del festival "PriVocal Fest", Hajrullah Syla, anunció que la masterclass ya ha comenzado. Destacó que esta es la innovación del festival.
"Esta es la primera vez que el festival organiza una clase magistral, normalmente teníamos el concurso para compositores y este año decidimos tener una clase magistral. Lo que es muy importante en esta edición es que también tendremos una ópera que se presentará de una forma diferente a la que estamos acostumbrados a ver. Esto será una novedad para esta edición y todos los conciertos previstos para esta edición son especiales a su manera", afirmó Syla.
Al hablar del concierto "Eternos Ecos", lo consideró un lanzamiento exitoso de la séptima edición consecutiva.
"También fue idea de Adelina incluir autores albaneses en la segunda parte del programa, donde se encuentran algunas de las obras que se cantan desde hace años y son bien recibidas por el público. El programa estuvo bastante bien interpretado, el público con sus aplausos demostró que estaba muy satisfecho con la actuación. Esta fue la primera noche, pero espero que la continuación sea como la hemos preparado", añadió.
Como parte del festival, el cuarto concierto se realizará el 19 de octubre. Bajo el título "Hay alguien en la Tierra" llega la voz especial de la mexosoprano francesa Albane Carrère acompañada por el pianista Andi Duraku y Donjeta Cërmjani al violonchelo.
La séptima edición se cerrará el 20 de octubre con el concierto "12 Months", donde actuará el coro "Pro Ars", dirigido por el director macedonio Sasho Tatarchevski.
Pri Vocal Fest ha estado operando como plataforma para artistas de música vocal durante siete años consecutivos. En el marco de este evento, además de los artistas internacionales que se presentan en el escenario del festival, también se promocionan nuevos artistas y se acercan diferentes culturas musicales. Otro aspecto muy importante es la promoción de los jóvenes artistas, impulsándolos en su desarrollo y crecimiento artístico.