Cultura

El coro de Pristina abre el pasaporte de la música albanesa como antesala de Eslovenia

Obras de compositores de Kosovo y Albania, junto a internacionales, resonaron con la fuerza de la voz en el último concierto del Coro Filarmónico de Kosovo ante el público local (Foto: Arben Llapashtica)

Obras de compositores de Kosovo y Albania, junto a internacionales, resonaron con la fuerza de la voz en el último concierto del Coro Filarmónico de Kosovo ante el público local (Foto: Arben Llapashtica)

El Coro de la Filarmónica de Kosovo ha concluido el año ante el público de Kosovo, pero su recorrido para este año no termina aquí. El concierto del miércoles por la noche fue una combinación de obras albanesas y mundiales que resaltan el nivel ya probado de esta institución. Dejó eco de estas obras en Pristina, pero también sirvió de preludio al concierto en Ljubljana, Eslovenia. "Es muy importante representarnos con un programa perfectamente preparado", afirmó el maestro Baki Jashari, director del concierto. Así fue la "prueba" en la capital

Un ambiente festivo no sólo de fin de año, sino también como celebración de la música albanesa, fue la sensación que se respira en el concierto del Coro Filarmónico de Kosovo. Obras de compositores de Kosovo y Albania, además de internacionales, resonaron con la fuerza de la voz en el último concierto de esta institución ante el público local. 

Los sonidos del violonchelo llenaron de melancolía el espacio del Taller del Palacio de la Juventud y los Deportes de Pristina. Desde una introducción a los sonidos del piano, para abrir el espectáculo con "Music in the Circle" del conocido compositor Mendi Mengjiqi, una composición instrumental dirigida magistralmente por Baki Jashari, como todas las obras del concierto de la noche del miércoles. 

Las voces del Coro se entretejen en la obra, distanciándose unas de otras. Las sopranos y contraltos han sido constantes y han mantenido un ritmo perfecto. No es frecuente que haya grandes novedades en la obra, que no tiene una pausa vocal ni un momento, y todo permanece conectado hasta el final.

“Música en círculo” del conocido compositor Mendi Mengjiqi, una composición instrumental y magistralmente dirigida por Baki Jashari, como todas las obras del concierto de la noche del miércoles (Foto: Arben Llapashtica) 

La siguiente obra fue "Cantate Domino" del compositor Vytautas Miškinis, una obra coral que celebra el texto del Salmo 96, "Cantad a Dios un cántico nuevo", para dar paso a "O Magnum Mysterium" de Hajrullah Syla con el mismo espíritu. 

El violonchelista Antonio Gashi ha sido el encargado de interpretar la obra de Syla, al que considera uno de los nuevos talentos de la música clásica local. La interpretación moderna captura el milagro del nacimiento de Cristo y los sonidos melancólicos del violonchelo transmiten la narrativa. 

El programa del concierto de Pristina que será "recreado" en Liubliana, tiene otro peso en la presentación de la institución (Foto: Arben Llapashtica) 

La soprano Arta Jashari con su interpretación del texto espiritual lo expresó en la obra del compositor esloveno Ambrož Çopi, "O Salutaris Hostia", una obra litúrgica de enfoque moderno. 

Una de las obras que encontró espacio en el repertorio del Coro Filarmónico de Kosovo fue la del compositor y director Baki Jashari, "Un poco en un sueño, un poco en un sueño", con letra de Din Mehmet, una composición inevitable en el desarrollo de la música clásica albanesa. Se trata de una destacada obra narrativa que combina la poesía o la palabra hablada con elementos musicales, y el papel del recitador fue Shaban Behramajt. De vanguardia con intervención clásica es "In A" de Rafet Rudi, interpretada por las sopranos Kaltrina Miftari y Shkurte Hykaj, Lekë Salihu y Andi Duraku al piano, y los percusionistas Patris Berisha y Meriton Zajmi. 

El salto al mundo de las obras lo dio con "Kuulin Aänen" de la compositora letona Laura Jēkabsone, quien da espacio a la voz con las sopranos Selvije Marteti, Livije Dragusha y Shkurtë Hykaj y las altas Dea Hamdiu, Albana Piperku y Diellza Sylejmani. 

A las raíces de la música clásica de estos lares, se regresó con "Corapet e burrit" de Lorenc Antoni. En la música albanesa de otra época apareció "Ç'u mbush mali", de Vasil S. Toles, seguida de "Cloudburs" del compositor Eric Whitacre, que llenó la sala de armonía vocal. 

Nyon Nyon de Jake Runestad fue interpretado por el Coro como una obra coral innovadora que combina técnicas vocales con efectos electrónicos. El concierto ha terminado en albanés. Fue dramático con "Los ojos de Janin vieron", que es el "pasaporte" de la polifonía. Los tenores Sokol Latifi y Luan Durmishi han aportado la magia de este tesoro. 

El concierto de Pristina fue el preludio de la actuación del Coro ante el público esloveno, el 15 de diciembre en la sala "Marjan Kozina" de la Filarmónica de Eslovenia. 

"Cada nota, una historia", es el lema de los conciertos de la Filarmónica, que este año ha tenido varios éxitos en el extranjero. Albania, Macedonia del Norte, Grecia e Italia fueron algunas de las estaciones. 

"La voz humana es un poderoso reflejo del alma, lo que distingue a la música coral como una forma especial de expresión artística. Nuestro coro suele dejar profundas huellas allá donde pasa (Foto: Arben Llapashtica)

El director de orquesta Baki Jashari, que durante 18 años, hasta abril de este año, fue director de la Filarmónica de Kosovo, ha destacado algunos momentos como el cierre del año con un concierto en Eslovenia, donde estudió en la Academia de Música de Ljubljana, y luego desarrolló su carrera musical hasta el año 2000 cuando regresó a Kosovo.

"Destacaría la realización de la 'Sinfonía núm. 1' de Gustav Mahler, un sueño para nuestra institución", afirmó Jashari, calificando este logro como una culminación técnica y artística para la Filarmónica. Se trata del concierto de septiembre de este año, con el que la Filarmónica celebró el 24 aniversario de su fundación. 

Dirigida por el maestro japonés, Toshio Yanagisawa, la Orquesta estaría afinada en una de las obras más destacadas de la música clásica entre los siglos XIX y XX. 

Pero para Jashar el concierto en Eslovenia tiene un significado personal especial. 

"Después de 25 años, volveré a los escenarios donde debuté como compositor. Para mí, Eslovenia sigue siendo un país extraordinario, no sólo por los recuerdos, sino también por la importancia cultural", afirmó Jashari, que dirige coros en Eslovenia desde hace 15 años y participa en numerosos concursos, construyendo un vínculo fuerte con este país.

El programa del concierto de Pristina que será "recreado" en Liubliana, tiene otro peso en la presentación de la institución, aunque no se trata de obras que se escuchen por primera vez. 

"El programa presentado por el Coro no fue enteramente un estreno, sino que contenía obras seleccionadas para mostrar las mejores capacidades de la Filarmónica. Es muy importante representarnos con un programa perfectamente elaborado. En Eslovenia, donde hay más de 1000 cantantes registrados, causar una buena impresión es un gran desafío", afirmó Jashari. Y este programa –una mezcla de estilos musicales– es una oportunidad para crear una impresión positiva y mostrar la tradición y el potencial de la música coral en Kosovo. 

"Siempre me emociono cuando escucho a Kori, porque cada vez presenta trabajos nuevos y frescos. Es un placer especial colaborar con Kori”, afirmó el violonchelista Antonio Gashi (Foto: Arben Llapashtica) 

"La voz humana es un poderoso reflejo del alma, lo que distingue a la música coral como una forma especial de expresión artística. Nuestro coro suele dejar profundas impresiones allá donde va, como ocurrió en Londres en 2018. Este concierto fue una gran responsabilidad estatal y artística para nosotros", dijo Jashari. 

El violonchelista Antonio Gashi ha dicho que tocar con Kori siempre le produce la misma sensación. 

"Siempre me emociono cuando escucho a Kori, porque cada vez presenta trabajos nuevos y frescos. Es un placer especial cooperar con Kori", afirmó Gashi. El trabajo de Hajrullah Syla ha sido destacado en el programa. Lo hizo por otra razón. 

"Estoy encantado de que venga una nueva generación de compositores con ideas frescas, que crean obras que unen el violonchelo y el coro de una manera muy agradable y refrescante", dijo, agregando que es una de las obras que él Lo interpreta de muy buena gana. Destacó la perspectiva de Syla como compositor prometedor. 

"Esta combinación es saludable y útil para el pueblo y nuestro país", afirmó Gashi. 

La voz y la música albanesas resuenan incluso después de que termina el concierto y la sala del Atelier Palace of Youth comienza a vaciarse. En otra sala -en otras condiciones- este eco resonará el domingo en Liubliana.