Arberi

Embajador de Israel en Kosovo: La forma en que la ONU describe la guerra en Gaza es completamente parcial

La embajadora de Israel en Kosovo, Tamar Ziv, ha dicho que la forma en que las Naciones Unidas retrata la guerra en Gaza es completamente distorsionada y sesgada. 

Ziv, en una entrevista con el programa "Interaktiv" de KTV, dijo que la ONU es la organización más parcial en este momento. 

Más de 50 palestinos han muerto en la guerra en Gaza, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza. La ofensiva de Israel en Gaza comenzó después del ataque sin precedentes de Hamás contra territorio israelí el 7 de octubre de 2023, durante el cual murieron 1200 personas y fueron tomadas más de 250 rehenes.


KOHA: Embajador Ziv, bienvenido a nuestro programa.

Tamar Ziv: Gracias por invitarme.

KOHA: Hablemos primero de las relaciones bilaterales entre Kosovo e Israel. Han pasado cuatro años y medio desde que Israel reconoció a Kosovo como Estado independiente. ¿Cómo valora usted las relaciones entre Kosovo e Israel en los últimos años?

Tamar Ziv: Está claro que nuestra relación ha evolucionado significativamente. Como sabéis, establecimos relaciones en febrero. En marzo, Kosovo abrió su Embajada en Jerusalén y desde entonces hemos trabajado, como su embajador en Israel y yo, para desarrollar las relaciones. Creo que hemos firmado una serie de acuerdos entre nuestros países. Hemos realizado numerosas visitas a ambos países. El último acuerdo que hemos firmado es el acuerdo de exención de visas, que en mi opinión es extremadamente importante porque permitirá viajar sin visas hacia y desde Israel.

A partir del 5 de mayo, los kosovares podrán viajar a Israel sin visado.

TIEMPO: Y esto empezará en mayo.

Tamar Ziv: Comenzará el 5 de mayo y desde ese día los kosovares podrán viajar a Israel sin visado. Pero quizás sea bueno señalar que antes de llegar es necesario rellenar el formulario ETA, al que se puede acceder online, y que debes rellenar este formulario antes de llegar.

KOHA: Y esta forma también se está aplicando en otros países europeos, ¿no?

Tamar Ziv: Sí, sí. Para todos los que ingresan a Israel, es un procedimiento nuevo a nivel mundial, pero como en muchos países, debes completar este formulario.

TIEMPO:Parece ser un formato sencillo.  

Tamar Ziv: Es solo que la gente necesita saber cómo hacer tal cosa antes de llegar al lugar designado.

TIME: ¿Y qué esperabas de esto: más comercio, más movimiento de personas, más turismo?

Tamar Ziv: Por supuesto, el turismo. Creo que la gran oportunidad aquí es tener más turismo, aumentar el comercio, aumentar las relaciones culturales y aumentar los intercambios académicos. Creo que veremos más avances en todas las áreas, gracias al levantamiento de visas.

KOHA: Hemos visto varios informes de que el comercio entre Israel y Kosovo ha aumentado en los últimos años, por ejemplo: en comparación con principios de la década de 2020. ¿Qué causó que esto sucediera?

Tamar Ziv: Bueno, estamos haciendo un buen trabajo uniendo nuestras economías. Creo que nuestras economías no reconocen el potencial de cada una. No sabemos cuál es el poder de cada uno. Poco a poco a lo largo de los años hemos ido organizando reuniones de diversas delegaciones, realizado encuentros con empresarios y empresas diversas. Me alegra mucho decir que ya hemos importado productos de Kosovo a nuestro mercado. Por ejemplo en el sector alimentario, zumos, agua, leche, frutos secos, setas. Todos estos productos producidos en Kosovo son importados a Israel, han tenido muy buena acogida, están muy bien marcados, con un alto grado de branding, porque son productos naturales, están libres de aditivos, etc., y eso ha influido en su muy buena acogida en nuestro mercado.

KOHA: ¿Y cuál es el área que usted ve con mayor potencial de cooperación entre la República de Kosovo e Israel?

Tamar Ziv: Pienso que hay diferentes áreas. La agricultura es uno de ellos. Creo que el siguiente paso en la cooperación entre los países es crear cooperación en el campo de la agricultura, produciendo más con menos trabajo, lo cual es característico de Israel en el sector agrícola. Producir más verduras, con frutas y hortalizas de mayor calidad utilizando menos recursos, menos agua, menos fertilizantes, etc. Por eso creo que es muy importante compartir estas experiencias con Kosovo entre nosotros. Además, el sector de TI tiene mucho potencial. La industria de la madera también tiene potencial. Hay muchas maneras de cooperar y también veo potencial para que inversores israelíes vengan a invertir en Kosovo, gracias a su proximidad a Europa, los acuerdos que tienen con la Unión Europea, etc.

KOHA: ¿Hay algo nuevo que informar al respecto: alguna inversión israelí que pueda llegar en el futuro cercano?

Tamar Ziv: Estamos trabajando para que esto suceda. Y también esperamos que tal cosa suceda.

KOHA: Embajador Ziv, hemos visto que el Gobierno de Kosovo ha apoyado públicamente a Israel tras el ataque de Hamás en octubre de 2023. Pero antes de hablar de este tema, ¿cómo evalúa la forma en que nuestros políticos y funcionarios gubernamentales se han acercado a Israel en estos cuatro años y medio?

Tamar Ziv: Bueno, como dicen, la amistad se pone a prueba cuando llegan tiempos difíciles. El hecho que usted mencionó es que líderes estatales, políticos y personas de todos los sectores de la vida aquí en Kosovo han apoyado mucho a Israel después del horrible ataque de Hamas el 7 de octubre que dejó más de 1,200 personas muertas en un día. Por eso, recibir tanto apoyo y tanta condena ante semejante acto de terrorismo, y las cálidas palabras de tanta gente, nos ha dado fuerza, nos ha calentado el corazón y es algo que recordaremos siempre.

KOHA: Hablemos ahora de la guerra en Gaza. En estos 17 largos meses de guerra han muerto más de 50 personas. Recuerdo haber hablado con usted por Internet en octubre de 2023, cuando usted era embajador no residente de Israel en Kosovo, apenas 10 días después del ataque de Hamás. En aquel entonces solo murieron unos pocos miles de personas, pero ahora estamos hablando de 50 mil personas, la mayoría de las cuales eran civiles: niños y mujeres. Esto representa más del 2 por ciento de la población palestina antes de que comenzara la guerra. ¿Le parece una dolorosa realidad, Embajador Ziv?

Tamar Ziv: Es, sin duda, una dolorosa realidad y es que, si hay civiles heridos o muertos en la guerra, por supuesto que nunca tenemos intención de hacer daño a ningún civil. Lamentablemente, Hamás gobierna la Franja de Gaza y no tiene ningún sentimiento hacia su propio pueblo. Y cuanto más gente muera en Gaza, más servirá esto a sus perversos propósitos. Y cuando se trata de cifras, el Ministerio de Salud de Gaza no distingue entre terroristas y civiles. Por lo tanto, las cifras que usted presentó, la mitad de ellos, si no más, son terroristas de Hamás.

KOHA: Pero si nos remitimos a la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y a un análisis que publicaron en noviembre de 2024, el 70 por ciento de las víctimas son mujeres y niños. Entonces, esto es lo que dicen las Naciones Unidas, no el gobierno de Hamás....

Tamar Ziv: Las Naciones Unidas son la organización más parcial que existe hoy en día.

KOHA: Pero ustedes también son miembros de las Naciones Unidas...

Tamar Ziv: Sí, lo somos. Por supuesto que somos miembros, pero eso no cambia el hecho de que la forma en que la ONU describe la guerra en Gaza es completamente distorsionada y sesgada.

KOHA: ¿Qué dicen entonces sus cifras: cuántos civiles mueren entre los 50 muertos?

Tamar Ziv: De nuevo, digo que al menos el 50 por ciento de estos números son terroristas. Al menos, y quizás incluso más, del 50 por ciento son terroristas. Es muy difícil saberlo con exactitud, porque debo decir que el Ministerio de Salud en la Franja de Gaza está dirigido por Hamás y tienen interés en presentar lo que está sucediendo de una determinada manera. Así que, obviamente, han muerto muchos civiles que, lamentablemente, han resultado muertos o heridos.

KOHA: No muchos, pero miles de mujeres y niños y estamos viendo esto en los medios internacionales. Y esto no lo dice sólo la Autoridad de la Franja de Gaza, sino también sus aliados más cercanos. Muchas agencias e instituciones internacionales están diciendo esto...

Tamar Ziv: Estoy de acuerdo. Estoy de acuerdo en que hay muchos civiles que han resultado heridos durante este conflicto y nunca fue nuestra intención dañar a los civiles. Esta no es nuestra política. Pero como dije, ésta no es una guerra simétrica. Estamos ante una organización terrorista. Una organización terrorista muy cruel y malvada que atacó deliberadamente a Israel con miles de terroristas que mataron, violaron, mutilaron y quemaron vivos a familias, niños y ancianos. Quien tomó a 250 personas como rehenes y las envió a la Franja de Gaza.  

KOHA: Nadie niega esto.

Tamar Ziv: Entonces, ¿en qué no estás de acuerdo conmigo?

KOHA: Muchos dicen que su respuesta es desproporcionada a lo sucedido...

Tamar Ziv: Ya sabes, cuando todos dicen que la respuesta israelí es desproporcionada, cuando están en guerra con una organización terrorista, veamos qué tienen que decir. Es muy fácil vivir en Europa o en otro país que sea muy seguro y no sufra estos desastres y ser muy crítico de lo que está sucediendo. Pero no parece ser este el caso. Y sí, desafortunadamente, cada niño y mujer que ha sido lastimado es terrible. Es desgarrador y mi corazón está con el pueblo de Gaza, porque está sufriendo terriblemente a causa de Hamás. Hamás podría haber puesto fin a esta guerra hace mucho tiempo.

KOHA: Hubo un alto el fuego, por cierto...

Tamar Ziv: Podría devolver a todos los rehenes y el alto el fuego podría continuar. Pero no lo hizo...

TIEMPO: El alto el fuego se dio en dos fases. Hamás entregó 25 rehenes y 8 cadáveres que habían sido tomados como rehenes. Y lo que vimos a continuación fue una nueva ola de ataques aéreos israelíes que, según se informa, mataron a más de 700 personas solo en los últimos 10 días...

Tamar Ziv: ¿Sabe usted que durante los dos meses de cese del fuego que formaba parte del acuerdo sobre los rehenes, Hamás aumentó su capacidad militar, construyó trampas explosivas en las carreteras y en los edificios para que, si la guerra comenzaba de nuevo, Gaza volviera a explotar, y además no cumplió el acuerdo sobre los rehenes?  

KOHA: Pero Hamás comenzó a entregar a los rehenes con ese acuerdo que fue facilitado por Estados Unidos y Qatar...

Tamar Ziv: También hubo sugerencias de extender el alto el fuego para intercambiar más rehenes. Había dos propuestas estadounidenses sobre la mesa en ese momento, y Hamás, lamentablemente, rechazó ambas. Pero, por otro lado, construyendo sus capacidades bélicas y aprovechándose de los civiles.

KOHA: Pero, Embajador Ziv, hoy cuando vemos Gaza, es un lugar en ruinas. Todo está destruido, todo está desolado. En los últimos 10 días, como dije, han muerto más de 700 personas, la mayoría civiles. ¿Cuál es la solución a esta acción militar del gobierno israelí, porque incluso las familias de los rehenes han criticado las acciones de su gobierno? En Israel hay protestas internas por este tema.  

Tamar Ziv: Sí, porque las familias quieren que sus seres queridos regresen a casa, y esta es la primera prioridad en Israel para devolver a los rehenes.

TIME: ¿Y cómo van a hacer eso con más bombardeos en lugar de intentar llegar a un acuerdo?

Tamar Ziv: Ya sabes, Israel no rompió el acuerdo. Así que lo primero que debe hacer Hamás es estar dispuesto a llegar a otro acuerdo. Intercambiemos a los rehenes. Tengamos otra tregua. Estoy seguro de que estaremos de acuerdo con esta opción. Pero Hamás no está haciendo esto. Se están enredando en algún tipo de guerra. Terminemos este trabajo y devolvamos a los rehenes. Estas personas han sufrido. ¿Has visto las entrevistas de los rehenes que han regresado de Gaza?

TIEMPO: Sí, los he visto...

Tamar Ziv: Después de 505, 510 o 520 días... Regresaron hambrientos, torturados, golpeados. Estuvieron en túneles, en la oscuridad y solos, durante 400 o 500 días. Quiero decir, suficiente.

 

Ziv dice que la reanudación de los ataques contra Gaza tiene como objetivo presionar a Hamás


KOHA: También tengo que preguntarle sobre las críticas que Israel está recibiendo de sus aliados. Como ejemplo, hemos visto al Ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, quien recientemente dijo que el cierre de los corredores humanitarios, que está actualmente en vigor, está causando fundamentalmente un importante problema humanitario y no cumple con el derecho internacional. ¿Cómo responderías a esto?

Tamar Ziv: En primer lugar, quisiera decir que en los dos meses de alto el fuego han entrado diariamente en Gaza más de 25 camiones con ayuda humanitaria. En Gaza hay actualmente grandes cantidades de bienes que necesitan con al menos uno o dos meses de antelación.

TIEMPO: ¿Cuál es el propósito de esto?

Tamar Ziv: El objetivo es intentar presionar a Hamás para que alcance el acuerdo de los rehenes. Queremos cerrar este asunto. Queremos que nuestros rehenes regresen, esta gente muere cada día que pasa allí. Y su regreso permitirá la continuación de las entregas de ayuda y también la transición a la tercera fase, que es la rehabilitación de Gaza.

TIEMPO: Quizás sea la distancia que tenemos desde aquí y quizás no lo podamos entender, pero ¿cómo se pueden devolver los rehenes mientras se está bombardeando? Se informó que algunos de estos rehenes podrían haber muerto a causa de los bombardeos. Vemos Gaza reducida a escombros. ¿Cómo se podrá gestionar realmente el retorno de los rehenes, que también es una cuestión humanitaria? ¿Cómo?

Tamar Ziv: Lamentablemente, Hamás no ha respetado el alto el fuego. Lamentablemente no regresaron todos los que debían. Nos interesa cerrar esta saga. ¿Por qué son tan tercos en no devolverlos ahora? ¿Por qué no dicen, está bien, pasemos a otro acuerdo, tomemos a los rehenes y sigamos adelante? Pero no están diciendo eso.

KOHA: Los culpan a ustedes por ser quienes rompieron el alto el fuego. Se puede ver, especialmente con los europeos, porque ustedes están en línea con los estadounidenses estos días, pero los europeos han criticado sus recientes bombardeos.

Tamar Ziv: Como dije, algunas cosas son de una manera y otras de otra. Estamos en línea con los EE.UU. Estados Unidos entiende por qué decidimos reanudar los combates en Gaza... Desafortunadamente –creo que Steve Witkoff estuvo directamente involucrado en las negociaciones– y vio que no se llegó a nada. Cada uno lo ve desde su propia perspectiva, pero desafortunadamente no es algo que disfrutemos hacer. Y por supuesto espero que podamos resolver todos los problemas relacionados con Gaza. Lo más importante es que Hamás no permanezca en el poder en Gaza. Porque si gobiernan en Gaza, entonces sucederá otra vez, porque no han cambiado su ideología, sus mentes. Para ellos viven de la muerte. No viven de la vida...

KOHA: Embajador Ziv, si usted ha llevado a cabo operaciones militares en 17 meses que han matado a más de 50 personas, el 70 por ciento de ellas, como dice la agencia de la ONU, son civiles. ¿Crees que incluso después de Hamas no habrá espacio para que otras personas se radicalicen, porque cuando se matan familias enteras, niños, no habrá voluntad para una paz duradera? ¿Es una comprensión universal del conflicto o no?

Tamar Ziv: Cuando Hamás atacó a Israel, masacró a muchas personas en asentamientos, comunidades cercanas a la Franja de Gaza. Muchas de estas personas creían en la paz, creían en la coexistencia, personas que personalmente ayudaron a la gente de Gaza a conseguir tratamiento médico en Israel y crearon varios programas para la coexistencia, para la paz y cosas así. Fueron masacrados. Del lado israelí también hoy no hay confianza en que al otro lado de la frontera, en Gaza, veamos algún día gente amante de la paz, que quiera la paz. Estoy de acuerdo, ambas partes están sufriendo, tienen traumas ahora, y si queremos coexistir, entonces ambas partes necesitan ser educadas para la paz, necesitan ser educadas para la coexistencia. 

KOHA: Su gobierno dijo, después de lo sucedido el 7 de octubre, que en unas pocas semanas o meses, serían capaces de resolver todos los problemas. Pero ya han pasado 17 meses. 

Tamar Ziv: Desafortunadamente. 

KOHA: ...Y no sois capaces de paralizar a Hamás. ¿Cómo es esto posible, considerando la cantidad de armas sofisticadas que tienen y la sofisticada fuerza militar que tienen? No eres capaz de paralizar una fuerza guerrillera apoyada por Irán, pero aun así no es tan poderosa si la comparas con vosotros.

Tamar Ziv: Estas guerrillas tienen una táctica de infiltrarse en la población civil. Esto es parte de su táctica. De lo contrario, en los dos meses que dura el alto el fuego, los agentes de Hamás se han quitado los uniformes y se han escondido en zonas humanitarias donde se encuentran la mayoría de los civiles. Es muy difícil hacer la guerra contra una organización terrorista que está oculta. Un día viste uniforme y al día siguiente viste ropa de civil. 

KOHA: No es como si hubieran escapado de esto... Bombardearon incluso cuando había civiles alrededor...

Tamar Ziv: Sí.

KOHA: Recientemente vimos en el hospital, donde debido a un líder de Hamas...

Tamar Ziv: Estos hospitales ya no sirven como hospitales desde hace mucho tiempo y, según el derecho internacional, si un edificio, como un hospital, se utiliza con fines terroristas o de combate, ya no está protegido como hospital porque ya no sirve como hospital. Lamentablemente, estos edificios ya no sirven como hospitales porque Hamás se aprovechó de ellos. Y, francamente, todos los hospitales de Gaza fueron tomados por Hamás, sirvieron como cuarteles generales de Hamás, porque sabían que era muy difícil atacar esos hospitales. Todo esto es parte de su planificación, parte de su forma de trabajar. Explotan escuelas y mezquitas, se benefician de la mayor parte de la infraestructura de la UNRWA y establecen sedes o centros de operaciones desde esos lugares.

KOHA: Lo que muchos están tratando de entender es: ¿qué resolverá en última instancia esta guerra total? ¿Cómo imaginas la paz en estas circunstancias? Después de todo, hemos visto y hablaremos un poco más adelante sobre algunas de las ideas del presidente Trump. Pero, como diplomático israelí, embajador de Israel en Kosovo, ¿cómo puede usted imaginar realmente la paz en Israel y Gaza?

Tamar Ziv: Ya sabes, una lección que aprendimos el 7 de octubre es que Israel debe proteger todas sus fronteras. Por otra parte, se deben realizar esfuerzos para crear una situación en la que sea posible la coexistencia en ambos lados de la frontera. Gaza necesita una gran ayuda de la comunidad internacional, donaciones, inversiones de los países árabes moderados, de la comunidad internacional, de la ONU. Pero lo fundamental es enseñar a los niños allí a no sumergirse en la muerte y el odio... Los niños necesitan ser educados sobre la vida, el sustento y las cosas positivas. 

KOHA: ¿Qué pasa si su experiencia es tan traumática que ya no es un tema de lecciones en las escuelas?

Tamar Ziv: Desafortunadamente, vivimos el Holocausto, donde 6 millones de judíos fueron asesinados por los nazis. Yo elijo la vida. Es una elección que puedes hacer. Sugiero a los habitantes de Gaza que, si quieren poner fin a este terrible sufrimiento que padecen, deben elegir la vida en lugar de la muerte. Y si no son manejados y manipulados por una organización terrorista que santifica la muerte.

KOHA: Elegir la vida es la idea de que deben huir de Gaza. El presidente Trump dijo que tomaría posesión de esa tierra y que se están haciendo planes para construir complejos turísticos allí. ¿Cual es su postura sobre esto? ¿Cómo ve usted esto, decirle a la gente que nació allí, donde vivieron sus antepasados, que se vaya a Jordania, a Egipto o a otro lugar, porque...

Tamar Ziv: Esta no es una idea que se nos ocurrió. 

KOHA: Pero usted lo apoyó, su primer ministro apoyó esta idea.

Tamar Ziv: Si la gente de Gaza decide irse a vivir a otros países, con la esperanza de que se reconstruya la Franja de Gaza, entonces ésa es su elección. No estamos expulsando a nadie. No estamos dentro de Gaza en este momento.

KOHA: De hecho, su gabinete de gobierno aprobó recientemente una propuesta para ayudar a los palestinos que huyen de Gaza. 

Tamar Ziv: Si deciden irse. No es algo que debamos obligarlos a hacer.

TIEMPO: Pero estás ofreciendo esto. ¿Cual es el propósito? Es muy contradictorio.

Tamar Ziv: Creo que hay mucha gente sufriendo allí, creo que es necesario reconstruir la Franja de Gaza. Si la gente encuentra países que quieran aceptarlos durante este período de transición temporal, hasta que Gaza esté rehabilitada, entonces está bien. Lamentablemente, hay muchas personas que han sido desplazadas de Siria y otros países afectados por conflictos y se encuentran en Europa en este momento. Si sus países se rehabilitan, si se producen cambios importantes, como en Siria, por ejemplo, entonces esperamos que cientos de miles de refugiados regresen de los países donde viven ahora. 

KOHA: ¿Realmente cree usted en la solución de dos Estados, que ha gozado de apoyo en el pasado como una opción? Vemos que incluso entre los líderes de Israel esto no se discute realmente como una opción. ¿Cree usted en la solución de dos Estados? 

Tamar Ziv: No por el momento. 

KOHA: ¿Que Israel y Palestina vivan como vecinos, como estados independientes?

Tamar Ziv: Pienso que debemos vivir como vecinos, en coexistencia. Hablar de dos estados es un poco apresurado en estos momentos.

TIEMPO: ¿Por qué?

Tamar Ziv: Por todo lo que hemos pasado.

KOHA: Incluso cuando todo haya terminado, incluso si Hamás ya no está...

Tamar Ziv: Si Hamás no existe, no gobierna la Franja de Gaza, si las organizaciones terroristas no llegan a donde están los palestinos, entonces podremos empezar a hablar de otras ideas. Pero mientras esto no sea así, ¿por qué querer crear una solución de dos Estados? Tenían su lugar en Gaza. Israel se retiró de Gaza en 2005. Desde 2005 y durante 20 años fue independiente y decidió crear una entidad terrorista con 500 kilómetros de túneles subterráneos, armamento, etc.

KOHA: Lo que tengo entendido es que ustedes tienen intención de permanecer allí con las fuerzas de ocupación, como también se les conoce en otros países como fuerza de ocupación...

Tamar Ziv: Eso no es lo que dije. 

KOHA: Mantener el control, ¿qué significa? 

Tamar Ziv: Puedes ejercer el control desde tu frontera, desde tu lado. 

TIEMPO: Tienes "botas sobre el terreno". 

Tamar Ziv: Por ahora, después de que se hayan reanudado los combates. Nos retiramos cuando tuvimos un acuerdo de alto el fuego. Si llegamos a un acuerdo de alto el fuego y pasamos a la siguiente fase de la rehabilitación de Gaza, entonces no tendremos "botas sobre el terreno" en Gaza. 

TIEMPO: En términos de tiempo, ¿cuánto tiempo cree usted que tomará hasta que lleguemos al impulso en el que podamos ver el potencial para la paz?

Tamar Ziv: Desde mi punto de vista, espero que llegue mañana por la mañana. Ojalá que podamos vivir en paz a partir de mañana por la mañana. 

TIEMPO: ¿Esto es todo? 

Tamar Ziv: No sé...me gustaría saberlo.

TIME: ¡Gracias por su tiempo, Embajador Ziv!

Tamar Ziv: ¡Muchas gracias!