El presidente del Partido Democrático de Kosovo (PDK), Memli Krasniqi, pidió al primer ministro Albin Kurti que responda positivamente a la invitación de la Fiscalía Especial a declarar en el caso de las reservas estatales.
Según él, si el jefe de Gobierno no tiene nada que ocultar, no debe tener miedo, sino dar el ejemplo de que todos son iguales ante la justicia. Afirmó que desconoce si alguno de los ex primeros ministros ha prestado testimonio en el Gabinete del Primer Ministro en el pasado, como lo solicitó el jefe del Ejecutivo.
"El señor Kurti tendría que responder a la petición. Si no tiene nada que ocultar ni nada que temer, que dé ejemplo, ya que él fue el hombre que hace cuatro años llamó a la campaña trabajo y justicia. La justicia es esto. La justicia debe ser imparcial, independiente y ciega. En este contexto, cada funcionario y el primer ministro es el jefe del ejecutivo debe dar su propio ejemplo, lo cual es una contribución a esa justicia... 03:35 Personalmente no sé si ha habido algún caso así. Si existieran casos así, ya se conocerían", afirmó Krasniqi en una entrevista para KosovaPress.
También criticó al jefe de Gobierno por su actitud, según él, baja en relación con el ex presidente Hashim Thaçi.
Según él, el intercambio de cartas con la OTAN del ex primer ministro Thaçi no prohíbe la presencia del KSF en el norte, habitado por una mayoría de serbios, pero sólo es necesario un acuerdo con la misión de la OTAN en Kosovo.
Declara que el Primer Ministro Kurti ha dañado las relaciones con la OTAN.
"Ésta es una actitud extremadamente baja por parte del Primer Ministro cuando intenta convertir un pequeño ratón en un elefante, por así decirlo. Esto no fue un secreto ni una sorpresa cuando lo vio, ni tampoco era desconocido. Teníamos que tener un funcionamiento del Estado en relación con los socios estratégicos internacionales como en el pasado. Esa carta no dice más que que siempre que el KSF vaya al norte, lo hará en coordinación con la OTAN y sin sorprenderlos. La mentira que el señor Kurti ha intentado crear conscientemente es que la carta dice que el KSF no va al norte. Esto no es cierto ya que la carta es pública... Se ha dicho que siempre que se envíen tropas hay que coordinarlas... Dentro del año 2025 recuperaremos la relación dañada con la OTAN para tomar acciones que nos acerquen como un primer paso en la Asociación para la Paz y luego también en el Plan de Acción para la adhesión", enfatizó Krasniqi.
Según él, las instituciones de Kosovo no lograron convencer a los aliados internacionales de que Serbia está detrás de los ataques terroristas en el norte.