El programa de Gobierno del primer ministro Avdullah Hoti, aprobado el viernes, no reconoce el papel protagonista de Washington en el diálogo entre Kosovo y Serbia. El Programa describe un papel equivalente para la Unión Europea y los Estados Unidos de América.
"Para alcanzar un acuerdo final que dé lugar al reconocimiento mutuo de las fronteras existentes, el Gobierno valora el papel de la Unión Europea y de los Estados Unidos de América como inseparables para el éxito de este proceso", afirma el Programa, copia de que KOHA proporcionó. "La plena implicación en el diálogo, tanto de la UE como de los EE.UU., es clave, tanto para alcanzar el acuerdo como para garantizar su aplicación", escribe KOHA.
Sin embargo, el presidente Thaçi ya parece haber dado la espalda a la UE y exige que el diálogo sea mediado únicamente por Washington. Por último, el presidente Thaçi también se ha negado a hablar con el mediador de la UE, Miroslav Lajçak, mientras que en varias ocasiones ha dicho que la UE ha perdido su credibilidad, y se ha opuesto al nombramiento de Lajçak, afirmando que "fracasará".
Los partidos que ahora forman parte de la coalición gobernante no han rechazado a la UE como mediadora, pero han enfatizado que sin Estados Unidos ningún proceso puede tener éxito. De hecho, el choque que supuso el derrocamiento del anterior Gobierno de Albin Kurti se explicó en gran medida como consecuencia de desacuerdos sobre el proceso de diálogo mediado por el emisario estadounidense, Richard Grenell.
Por otra parte, expertos locales e internacionales han expresado la timidez de que en Washington Kosovo espera una solución rápida debido a las elecciones presidenciales que deben celebrarse en otoño, y cuya solución puede afectar también a las fronteras.