La embajadora de Francia en Albania, Elisabeth Barsacq, afirmó que la verdadera cuestión en todo el debate sobre los "Balcanes abiertos" es y sigue siendo el reconocimiento de Kosovo por parte de Serbia.
Dijo que ve con escepticismo esta iniciativa sin Kosovo y considera que el diálogo entre Kosovo y Serbia es una prioridad para Europa.
"Creo que todo lo que se ha hecho para firmar acuerdos para avanzar y aumentar los intercambios bilaterales es muy bueno, pero si se mira desde el punto de vista global de toda la región, el verdadero problema sigue siendo el reconocimiento de Kosovo por parte de Serbia. y la cuestión del diálogo entre Kosovo y Serbia. No podremos construir de forma sostenible una Europa verdaderamente soberana si no mantenemos este diálogo y no avanzamos en este ámbito. Volviendo a cosas muy concretas, como sabéis, desde el 1 de julio de 2021 se establece la libre itinerancia entre los 6 países de los Balcanes Occidentales. Cuando esto fue posible, inmediatamente pensé en el momento en que Francia y Alemania decidieron combinar carbón y acero. Se empieza por cosas como ésta, quizás no muy espectaculares, para ir a lo realmente esencial. Hoy en día, comunicarse libremente, utilizar el teléfono en cualquier lugar de la región, es más o menos como el carbón de nuestra comunicación. En una región donde puedes desplazarte rápidamente porque las distancias no son demasiado grandes, desde Shkodra puedes ir a Podgorica a almorzar y no tener problemas con el teléfono", afirmó Barsacq.
El 1 de enero, Francia asumió la próxima presidencia de la Unión Europea. Después de Eslovenia, presidirá durante seis meses el Consejo de la Unión Europea, que representa los intereses de los 27 Estados miembros ante la Comisión y el Parlamento Europeo.
La embajadora de Francia en Albania, Elisabeth Barsacq, ha expresado que no debe haber una división en el proceso de integración en la UE entre Albania y Macedonia del Norte, aunque esta última esté rehén del veto búlgaro.